Sunday, September 29, 2013

Usa el bastón!


Estaba en el texto del correo que una amiga me envió:

"Mientras estés vivo, siéntete vivo.
Sigue, aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay dentro de tí.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar,
usa el bastón!
pero nunca, nunca te detengas."

En este andar por este mundo nos enfrentamos con la ingratitud de los cambios con que el tiempo nos obsequia y en cómo éstos repercuten en nuestro organismo. Por diferentes razones, algunas personas se ven en la necesidad de utilizar algún artefacto, como por ejemplo: un bastón, para asistirse para una mejor movilidad y desplazamiento. Por supuesto, como consecuencia, esto trae consigo una transformación en la apariencia física, y en la muy apreciada: elegancia.

Pero no quedándonos contentos y resignados, indagando un poco en la web, descubrimos todo un mundo alrededor del bastón, instrumento que a diario observamos en quienes lo utilizan y desde nuestra vista, luce como algo corriente y aburrido. Pero NO!, el bastón tiene lo suyo. Haciéndole justicia, el bastón tiene su alcurnia, su linaje y toda una historia.

Este pequeño y gran artilugio, ha acompañado siempre al ser humano, utilizándose como accesorio en el vestir, como cetros en las monarquías, instrumento para tomar medidas, como arma para defenderse, como instrumento de juegos, y un largo etcétera.

Aparte de haber fungido como herramienta para un sin número de usos, data desde épocas antiguas que el bastón, se haya convertido de ser, una herramienta de alguna utilidad, de que haya pasado a través de su historia por las grandes pasarelas de la moda universal, a un accesorio con signos de poder con la aparición de los bastones de mando, sin olvidarnos de los bastones que sirven como herramienta para que las personas invidentes puedan orientarse y de los que imprimen solemnidad en los rituales religiosos.

A través de su historia, el bastón se convierte en un signo de distinción para las clases privilegiadas. Muchos retratos de personajes eminentes aparecen empuñando bastones como un símbolo de distinción y aristocracia, pasando a formar parte de las últimas creaciones de la moda, pues acompañado de un sombrero y unos guantes, daba el último toque en materia de elegancia y distinción.

El descubrimiento de américa, aumenta la diversidad en las creaciones, debido a la gama de nuevas maderas hasta ahora desconocidas, que permitieron la innovación en nuevos ejemplares a los que inclusive se le agregaban incrustaciones en oro y piedras preciosas.


En fin, todo muy interesante, hasta ahora. Pero... qué pasa, cuando hay que utilizarlo porque no nos queda más remedio? Cuando no nos gusta, no queremos, no nos acostumbramos, a usar un bastón? Porque para ser honestos, para qué utiliza hoy día el bastón el común de los mortales si no es para, no caerse! y poder seguir adelante sin que la dignidad se encorve por la vida, faltaba más!

Hoy día el bastón ha quedado en desuso como accesorio en las etiquetas del buen vestir, ya no embriaga más con su prestancia. El bastón, ha pasado a ser el compañero en la vida de muchos, o mejor, en el caminar de muchas personas. Es sólo que a veces, cuesta aceptarlo como compañero inseparable. Sé, de quienes optan por no salir de casa debido a tener que llevarlo consigo. 

Con el correr del tiempo te das cuenta de una cosa, y es que: la edad no perdona, o tal vez, los huesos? Sí, son los huesos, y no un bastón deba hacernos dejar de cruzar el umbral y disfrutar de la vida.

En todo caso la elegancia, con bastón o sin él, no va escrita en la etiqueta de la ropa que llevamos puesta, ni en el bastón que nos acompaña. La elegancia no tiene un valor monetario, ni depende de una apariencia externa, es un gesto, un don de gente, es un sentarse junto a la vida y mirarla con garbo y amabilidad. Además, la elegancia nunca nos abandona, sólo tenemos que tratarla bien y decirle...

"... siempre estarás conmigo, aunque tú no lo quieras, pues la elegancia se lleva, por dentro, además de por fuera... "








Friday, March 8, 2013

Igualdad....

Al principio de los tiempos, andábamos desnudos, el aire era limpio, los seres humanos vivian libres, sin reglas que seguir, ni disciplinas que temer, ni leyes que interpretar. Con el tiempo y la historia fué pasando, vino el avance de los pueblos, el progreso. Se establecieron normas, creencias y religiones, y con ellas, vinieron las posiciones extremas, la falta de raciocinio, el fanatismo... Y volvimos atrás, hacia lo primitivo, pero con un acento de insensibilidad y de irrespeto, de indignidad y de abuso, sobre todo cuando hablamos del respeto a los derechos elementales....

Principios de igualdad, supuestamente debieran regir para ambos, hombres y mujeres como personas. Lamentablemente, aún no podemos decir, que en algunas sociedades se haya llegado a tal grado de civilidad.

Mientras la violencia en contra de la mujer continúe ocurriendo, no podremos afirmar, que la humanidad esté rumbo hacia un logro en las luchas por una igualdad en materia de derechos humanos.

Siempre he pensado que el sólo hecho de plantear tal "igualdad", ya nos ubica como seres más pequeños e inferiores. Claro, que existe esa cruda realidad que durante siglos la mujer ha padecido y aún padece.

El sólo planteamiento es denigrante y discriminatorio. Nos ubica en ese plano aparte del que a estas alturas de la historia de la humanidad, debería ya ser algo tangible y no estarse repitiendo el tema, pero lamentablemente es una realidad que pertenece a este planeta y por el que hay mucho por hacer.

Para que minuto a minuto, no se continúe traspasando el umbral de la decencia y del respeto hacia la mujer, quien es sinónimo de unidad, de bien y de vida.

Para evitar que las mujeres continúen siendo: reducidas, aplastadas, violadas, humilladas, confinadas, discriminadas, golpeadas, minimizadas, y para que cultura y tradición, no sean una excusa en la aplicación de leyes en este sentido.

Por todas aquellas mujeres, que día a día reciben el látigo de la discriminación, del abuso y del irrespeto.

Por todas ellas, a las que siempre habrá que pedir perdón, y por quienes hay que levantar la voz, mientras la violencia con sus mil rostros no haya terminado.

En honor a todas las mujeres en su día,

y para que ....

El Día Internacional de la Mujer, sea Feliz!

Sunday, November 18, 2012

Esperar, a que el tiempo pase....

Otoño, se acerca el tiempo en que vendrán todos para las fiestas de fin de año, pero también es el tiempo en que nuevamente, se volverán a ir.

Frente a mi ventana, la brisa fría del otoño se cuela hiriente por las rendijas. Una apacible lluvia arrulla mis pensamientos, mientras recorren por mi mente aquellos días en que a cada uno le tocó partir...

Cuando los hijos se van de casa, algunas cosas cambian. Se termina una etapa. La etapa de cocinar para ellos, la etapa de jugar con ellos, la de despertarlos para que no lleguen tarde. Se acaba la etapa de esperarlos y recibirlos, la de conocer sus horarios y la de saber exactamente dónde están.

Dicen por ahí que se van, porque ya están aptos para emprender el camino hacia la vida. Dicen, que es el tiempo de que los padres se dediquen más a sí mismos, porque ahora tienen más tiempo libre, eso dicen por ahí.

Lo que pasa, es que cuando los hijos se van, sentimos como que un dardo certero y punzante nos atraviesa el alma y nos deja, heridos de muerte.

Dicen que hay que... esperar, a que el tiempo pase, unos días, unos meses, en fin, que el tiempo es el mejor amigo para estos menesteres de tristezas.

".... yo sigo aquí, frente a mi ventana, el sonido de la lluvia me sigue arrullando... "

Fueron años de esfuerzos, de esperanzas y de incontables momentos de felicidad. De ayudarlos en sus caídas, de reirnos juntos, de saborear sus logros, pero en cuestión de un pestañear, se fueron, a vivir sus propias verdades, sus propias desesperanzas y también, sus propias felicidades.

Pero así como dicen, que si cuando el tiempo pase nos vamos a sentir mejor, no obstante, eso no impide que sintamos el vacío de que ya no están, de que la música ya no se oiga tan alta, de que el teléfono dejó de sonar seguido, y de que tenemos el derecho de sentirnos en duelo. Tenemos derecho a ese duelo, de poder llorar, lamentarnos si queremos y poco a poco, superarlo, secar las lágrimas y luego, sólo luego! seguir adelante.

Hay que pensar en positivo y aprender a dividir la vida, entre los hijos que se fueron de casa y que cada vacación regresarán de nuevo, y entre nuestras propias vidas con nosotros mismos.

Cuando los hijos se van de casa la vida de ellos continúa, la de nosotros, se parte en dos: una sigue su curso y la otra, se queda atrás, en el cuidado de su infancia, en la lágrima que secamos, en la manita que limpiamos, en las noches que consolamos, en el consejo, que una vez les dimos.

Así es la ausencia, que se queda con nosotros y que en murmullos de silencios se confunde, con el eco adormecido de sus voces, con el vacío de sus locuras, la irrespetuosa falta de sus carcajadas, y en su habitación, como si estuvieran vivos aquellos días, aún quedan los reflejos de una luz encendida a media noche...

"... hace frío. Se ha ido la lluvia, llevándose consigo el arrullo taciturno que daba vida a mis recuerdos. Abandono mi ventana y bajo mi manta, contra mi pecho, aprisiono la lectura que la lluvia interrumpió.... "

Thursday, October 7, 2010

Ha LLegado el Otoño!!

Lentamente y cauteloso se ha ido el verano, arrastrando consigo, el escándalo de su incandescente luz. Tan abrasador, que podríamos decir que éste, ha sido.... "un largo y ardiente verano". Ya se siente que se aleja la humedad, con el regalo de temperaturas agradables. De repente, nos dimos cuenta de que: ha llegado el otoño!, haciendo gala de todo su frescor y su belleza.
No sé que tiene el otoño, que parece un señor pausado y melancólico, que a su paso, nos invita a conversar y a la reflexion sobre las lecciones de la vida, dejándonos sentir su suave brisa adormecedora, al tiempo que se desnuda sin pudor ante nosotros, al abrigo de su tenue luz y su quietud....

Yo antes, era muy teztaruda
Ahora yo, a veces todavía lo soy, tengo que abrir mi mente

Yo antes, no tenía mucha paciencia
Ahora yo, trato de aceptar las cosas que no puedo cambiar

Yo antes, tenía miedos
Ahora yo, todavía los tengo y lucho diariamente para ser más valiente

Yo antes, me desesperaba
Ahora yo, trato de mantener mi calma

Yo antes, era más intansigente
Ahora yo, trato de que la furia del río no me arrastre

Yo antes, lloraba
Ahora yo, todavía lloro

Yo antes, me enfurecía
Ahora yo, lucho con fuerza para ser más humilde

Yo antes, pedía que me abrazaran
Ahora yo, abrazo siempre, no dejo de abrazar

Yo antes, pedía que me dijeran: "te quiero"
Ahora yo, digo siempre: "te quiero mucho"

Yo antes, quería hablar de mis dolores
Ahora yo, quiero aliviar el dolor de otros cuando ellos hablen

Yo antes, estaba segura de tener a Dios conmigo
Ahora yo, puedo dar fé de que nunca me abandonará

Yo ahora....

soy más feliz

que antes....











Friday, February 12, 2010

Verdadero Amor, Amor de Verdad

El verdadero amor no está a la luz de las velas, es el que se sienta sobre el compromiso y el esfuerzo de dos, para un cuidado recíproco, en un trabajo constante para estar seguros de que ....tu y yo estamos bien.
El verdadero amor se plega a la complejidad de intereses mutuos: "te doy sin esperar recibir ...." - eso no es cierto!, yo quiero darte, pero también necesito que tú me retribuyas para sentirme compensada, y querida, y cuidada y amada. De no ser asi, de esta manera, el amor se extinguiría, se apagaria como la vela a la que le falta oxígeno y lanza sus últimos y vagos soplos de luz ....hasta que no alumbra más. Asi mismo, el alma se recargaría de tristezas y resentimientos, para luego desvanecerse ante un amor que no responde igual.
El verdadero amor, es el que no apaga su luz con la mentira, la cual, desencadena en engaño y desilusión.
En el amor de verdad hay una fusión entre dos, donde no hay barreras, donde no podemos decir: "aqui comienza y aqui termina" ....no se puede medir el verdadero amor.
Es sentir el celo protector para cuidar al ser amado.
Es cuando un padre siente el dolor del hijo, antes de que éste se golpée y aflora la ternura, la cual, se impone ante cualquier reclamo y se confunden la expresión y el sentimiento.
El verdadero amor, es un trabajo laborioso, que dura y perdura hasta que "la muerte los separe".
Es aquel, que cuando vemos dos cabezas plateadas caminando el mismo sendero, hay la denuncia de que hubo muchas lágrimas, pero también hubo alegrias, que unidas valieron llevar hoy las manos juntas.
El verdadero amor, es ..........
es aquel que te cuida y te respeta,
es el que no miente,
es el que no te deja caer,
es el que vela por tí y te hace sentir que valió la pena ......el esfuerzo.


Saturday, October 10, 2009

Es La Humedad .......

Otoño, suena a color ocre, mi color favorito. Suena al crujir de hojas secas, de una estacion bonita, que poco a poco nos libera del calor de un verano inclemente. Aunque, lo mas cercano a hojas otoñales que tengo, son los colores de las plantas de croto que tengo sembrados en el frente de mi casa. El otoño me encanta, pero mi estacion favorita es el verano, por la claridad de sus dias laaargos ..... y sus sonidos. Sí, porque el verano suena. Todo en la naturaleza durante el verano, emitirâ sonidos refrescantes : los ârboles, los pajaritos, los sapos .... Aunque, cuando la humedad toma partido en el concierto, nos regala con un calor inimaginable y agobiante que hasta parece que el sol se sienta sobre nosotros, en un efusivo y sofocante abrazo. Alli es cuando añoramos que se termine y dé paso a los nuevos sonidos ....o al murmullo? Sí, porque el otoño no habla tanto como el verano. Hay un cambio radical en el ambiente, con sus luz mas tenue, el clima refresca y van bajando lentamente los sonidos alla afuera, siendo la antesala ...al silencioso invierno, el cual es tranquilo, frio y oscurito. Entre tanto, la humedad, hace de las suyas y hasta que se vaya del todo, hablémosle a....

A Mis Huesos

No duelan tanto huesos,
no ven que no he de hacerles caso
Que quieren? que me desvanezca a pedazos?
no sean insolentes, no sean indiscretos
déjenme seguir el trazo, de mis deberes,
no me dobleguen tan pronto, aguârdenme hasta que llegue
que aún me falta camino, para llegar yo a mi destino.
No es tiempo aún, para que guarde yo... mis enseres
para finalizar el encargo, al que mi cuerpo vino.

Es que se pasan la vida, tratando de que me incline,
creen que por engreidos, conseguirân que mi paso afine.
No se equivoquen huesos, que lo que ha de ser, que sea...
Espérense sólo un poquito, que nunca me verân dando gritos,
porque de frente y con gran soltura, me libraré yo algún dia de sus ataduras.
Y es asi como de frente, le mostraré yo al mundo
que con ustedes he de caminar siempre, bien derecho por estos rumbos.

Ay! huesos de mi vida, que han de batallar conmigo,
porqué no me dejan tranquila, si yo siempre les doy abrigo?
Porqué ese empeño crujiente, de darme certeras puntadas
que en un ir y venir yo siento, a la luz de la madrugada.
Piedad por piedad yo pido, ay! huesos que mis dolores
terminen de una vez por todas, y asi termino yo mis labores.

La verdad es que me da risa, sentirme destartalada
y que el desencaje me rete, tal vez hasta avergonzada.
Acomódense huesos necios, que aqui vengo yo con tesura
y desde adentro me sale un reto, de valor y mucha esperanza,
y en buena lid ganaré la guerra, enfrentando la parda estructura
con trabajo, mucha constancia..... y esta "Oda" a mis conyunturas!.