Wednesday, June 29, 2011

Vincent Van Gogh




(1853-1890)

Propenso a estados depresivos, la de Van Gogh, fué una vida tocada por el tormento del inagotable genio artístico que vivía dentro de él. En una vida que transcurrió pasando de un carácter indómito, una incontrolable vocación por la pintura, su profunda fe en Dios, y una compasión irresistible hacia su prójimo. Nace en Zundert, Holanda, el 30 de Marzo de 1853.

Define la vida de Van Gogh, la estrecha amistad que lo unió siempre a su hermano menor: Theo Van Gogh, quien a lo largo de su vida y con gran abnegación, brinda soporte económico y emocional a su hermano mayor, sin lo cual, la carrera artística del pintor no habría sido posible. El carácter rebelde del artista, hace que se
dificulte su estabilidad en el campo laboral. Su oposición a acatar lineamientos para seguir una vida en sociedad, hacen que cada vez le sea más difícil someterse a norma alguna. Su vida sentimental, estuvo marcada de numerosos fracasos amorosos al sufrir rechazo de las mujeres de quien se enamora. Su fanatismo religioso, unido con su profunda fe en Dios, la cual utilizaba tal vez como un escape a una vida llena de sufrimientos y plena de renuncias y rechazos, lo llevan por caminos intensos y tormentosos. Sus primeros acercamientos al mundo del arte, al dejar la escuela cuando aún era muy joven, es cuando trabaja en el campo del comercio de obras de arte. De esta manera nace en su interior la inquietud por la pintura. Cuando viaja a París (1875) es donde esa inquietud, se convierte en un amor declarado por el arte. Fué un gran autodidacta, de lo cual se sentía orgulloso, pero aceptaba consejos, como los que le da su hermano Theo en cartas, quien le indica lo apagado de sus colores y lo de la idea de incursionar en su pintura con colores más claros y luminosos, a la usanza de los impresionistas del momento. Estudia en Bruselas: dibujo, anatomía y perspectiva. En Bélgica, se dió a la tarea de evangelizar a los mineros y campesinos. Vive en carne propia las necesidades de los más desposeídos y experimenta las carencias y la miseria humana, llegando a la pobreza extrema, al desprenderse de sus pocas pertenencias en favor de los más necesitados. Estas experiencias se ven reflejadas en sus primeros trabajos, donde plasma a estos personajes, que durante este tiempo formaron parte de su vida, utilizando tonalidades oscuras, con lo que logra reflejar la desesperanza de estas sombrías vidas. Un ejemplo de ello es: " Los Comedores de papas" (1885), la cual es considerada como su obra maestra en este período de su carrera artística.

Luego de expresarse en los comienzos de su ob
ra, en colores oscuros logrando escenas tristes y sombrías, en París (1886), tiene contacto con los trabajos del impresionismo, pasando a impregnar su pintura, de trazos gruesos, pinceladas espesas y de colores fuertes e intensos. Conoce a artistas como: Paul Signac, Paul Cezanne, Toulouse-Lautrec, George Seurat, Paul Gauguin, entre otros, con cuya influencia, Van Gogh renueva su pintura y aprende a trabajar con los colores. El amarillo y el azul, se convierten en sus colores emblemáticos, creando matices con los rojos y los verdes., como en su famoso: " Los Girasoles" (1888).
Una de su fuente de inspiración es la pintura japonesa, por la que expresa gran admiración, y de la que toma su simplicidad. Vincent Van Gogh, fué uno de los principales exponentes del post impresionismo.

Theo Van Gogh, era su confidente, lo que queda perfectamente evidenciado en la flúida correspondencia que intercambiaron durante sus vidas, más de 700 cartas, las cuales han servido para documentar la vida y obra del artista y en las que están reflejadas, las emociones y las pasiones de las que están impregnadas sus pinturas.

Libró siempre una lucha interna por la esperanza de una amistad, que acabara con su soledad y por una aceptación por parte de la gente. En una de sus cartas a su hermano Theo, Vincent escribe: "quiero dibujar cosas que toquen el alma de la gente. El "dolor", es un buen comienzo. He dibujado algunas cosas donde he puesto todo mi corazón en ellas. Lo que quiero expresar, no es algo sentimental o melancólico, sino una angustia profunda. Quiero que la gente diga de mi trabajo: ese hombre, tiene buenos y profundos sentimientos. Puede que sea pretencioso hablar de esta manera, pero es la razón, por la que quiero poner toda mi energía en ello. Lo que quiero ver en los ojos de la gente es, que ese hombre, que ellos ven como un excéntrico, como un don nadie, tiene algo bueno en su corazón." Y continúa Van Gogh, ya que durante la mayoría de su vida vivió en la pobreza, pues era capaz de dejar de comer para comprar materiales para pintar: "a pesar de que estoy en la miseria, estoy en calma, en armonía, y hay música dentro de mí. Veo la pintura en los lugares más pobres, en las más sucias esquinas." Y escribía Van Gogh: "la poesía está por todas partes, pero llevarla al papel, es por desgracia, más complicado que verla."
Y a propósito de la constante ayuda recibida por parte de su abnegado hermano Theo, Vincent escribe: "el arte, demanda trabajo sin descanso. Yo tengo la esperanza, querido hermano, de que con el tiempo, verás el fruto de mi trabajo, que traerá satisfación a tu sacrificio."

Fué breve su carrera artística. Sus pinceladas de trazos "pastosos y ondulantes", con los que bordeaba los objetos de sus pinturas, con líneas gruesas para delimitarlos y darles volumen, siempre hablaron por él, expresando su interior, sus inquietudes y su agonía, para contarle al mundo de su genio artístico, pero parece que nadie escuchó.....

Se cree que en vida, sólo es vendido uno de sus cuadros. Su prolífera obra, 900 lienzos y 1.600 dibujos, fué producida en un período de 10 años, los últimos de su vida (1880-90). Aunque atrapado por su enfermedad mental, pintaba sin descanso, con entusiasmo. Se cree que padecía de Esquizofrenia, ataques de epilepsia y sufría profundas depresiones.

Después de rebanarse una oreja, en 1888, es internado voluntariamente, en el hospital de Saint-Rémy. Durante ese año, tuvo repetidas entradas y salidas al psiquiátric
o. Sus angustias y alucinaciones se hacían cada vez más frecuentes.
En este período comienza a utilizar con intensidad las "pinceladas ondulantes" que caracterizan los últimos tiempos de su obra pictórica, llegando a convertirse en verdaderos remolinos que tal vez expresaban los tormentos mentales del pintor, como en su muy famosa obra: "La Noche Estrellada"(1889).


En 1890, a pocos días de salir del hospital, muere Van Gogh, cuando se quita la vida de un disparo, muriendo dos días después. Su obra sólo es reconocida muchos años después de su muerte y es considerado como uno de los más grandes maestros de la pintura.

".... cuando siento necesidad de religión, salgo de noche, a pintar las estrellas"- Vincent Van Gogh.





Wednesday, June 23, 2010

En La Tierra de Hopkins......

Johns Hopkins (1795-1873)

Su primer nombre era realmente un apellido. La bisabuela de Johns Hopkins, fué Margaret Johns, quien se casa con Gerard Hopkins en 1700. Muy orgullosa de su apellido, utiliza este mismo, como nombre para su hijo, llamándolo Jonhs Hopkins. A su vez este hijo tiene a Samuel Hopkins, quien también llama a su hijo Johns, siendo éste, nuestro Jonhs Hopkins, el bisnieto de Margaret Johns, el que crea la universidad y el Hospital. Nace en Anne Arundel County, en el estado de Maryland, el Mayo 19 de 1795. Nunca se casa y muere dejando para el momento, una gran fortuna de $7 millones de dólares, que serian divididos para crear las dos instituciones: The Johns Hopkins University y The Jonhs Hopkins Hospital. Muere la noche de Navidad de 1873 y fué para la época, uno de los hombres más ricos en el país y el más grande filántropo en la historia de la nación hasta esa fecha.

A la edad de 17 años, es llamado a trabajar en las plantaciones de tabaco de sus padres cuando éstos liberan a sus esclavos. Al tiempo, deja su casa y se va a Baltimore a vivir con su tio Gerard y trabaja con él en su tienda al detal. Su tio viaja y lo deja a cargo. Johns dobla las ventas, es asi como se convierte en un experto mercantilista. Viviendo con su tio, se enamora de su prima Elizabeth y ella de él, pero la familia no les aprueba consagrar su amor entre primos. Se prometen amor eterno y nunca casarse con nadie más, cosa que cumplen hasta sus muertes. A su muerte, Johns en su testamento, deja a Elizabeth una casa de su propiedad, la cual ella habita hasta su muerte en 1889.

Luego de su amor frustrado, Johns se dedica con fuerza a hacer mucho dinero. Comienzan las diferencias con su tio Gerard, quien no estaba de acuerdo con la venta de Whiskey, que él pensaba que llevaba a la gente a la perdición y Johns pensaba que era un gran negocio. Después de varios intentos, Johns, decide hacer negocios por sí mismo y junto a sus hermanos crea: "Hopkins Brothers". Rápidamente se extiende hacia Maryland, Virginia y North Carolina. Se retira de Hopkins Brothers, después de 25 años, a la edad de 50 años, convertido en un hombre muy adinerado. Utilizando esta condición, se convierte en un lider financiero de la ciudad de Baltimore, banquero, gran comerciante, dueño de una red de trenes. Se dedica a hacer obras para la comunidad de la ciudad de Baltimore y su gran espíritu de generosidad y su compasión para con los otros se ponen de manifiesto. En estos menesteres recibe gran influencia de su amigo, George Peabody, hombre de finanzas y gran filántropo y fundador de: "The Peabody Institute" (1857). Hoy por hoy, es considerado como uno de los más importantes conservatorios de música en la nación y pertenece a la Universidad de Johns Hopkins desde 1977 y opera como una división de la universidad. Es por eso que los estudiantes de Peabody Conservatory, son ahora "Hopkins students" y obtienen un grado igual al de cualquier estudiante de Johns Hopkins University, con la misma excelencia académica.


Friday, March 12, 2010

Léeme Una Trágica! ....

Acomoda sus "espejuelos", como él decía, de sus viejos lentes de montura de carey. Lee en voz alta y entonada, mientras mueve sus manos ajadas y cobrizas, aprieta el puño con fuerza por la emoción ....Sentada en la cama, lo escucho con atención como acostumbrábamos cuando éramos niños mientras él leía. Era mi abuelo, hombre recio y teztarudo, a quien le gustaba que sus nietos lo visitáramos, cosa que resultaba un tanto extraña, dado que nunca fué un abuelo blandito y querendón. Siempre fué distante, había que escucharlo con atención y que ni una hoja se moviera. Esos eran otros tiempos, ahora yo, disfrutaba al escucharlo.
En la pared, el rifle de su época de cazador, descansaba callando historias de otros tiempos. A un lado de su cama, un pequeño estante le servía de biblioteca y al otro extremo, una silla como perchero, donde colgados se repartían sus años entre el sombrero y su camisa dominguera. Lo encontraba yo cada tarde, construyendo alguna cajita, con cartones que encontraba, las que alargaban la vida atizando la faena entre sus manos. Eran para guardar las balas. Creo que todos los dias pulía el rifle, con un paño viejo y curtido empapado en un aceite especial para tan importante ritual ......
Siempre sentí por él gran admiración. Había entre mi abuelo y yo algo que nos unía, la fascinación por la poesía, a través de la cual, pude descubrir su sensibilidad detrás de esa actitud recia y dura.
El leía para mí sus poesías favoritas, las cuales sacaba de entre las páginas de un pequeño libro color marrón, que confieso, me habría gustado heredar, pero a su muerte, no supe cual fué su destino. A través de su voz cobraban vida las letras de las páginas e invadían con su perfume místico el aire de la habitación. Un día le dije ..."abuelo, .....léeme una trágica! ...cuando vuelva, quiero que me leas una poesía de amor, pero no "rosa", sino de un amor fuerte y borrascoso". El soltó una carcajada por mi ocurrencia.
Cuando regresé, la próxima tarde, mi abuelo tenía para mí, la cual aún guardo de su puño y letra: "Vida Garfio", de Juana de Ibarbourou.
Juana de Ibarbourou, poetiza Uruguaya, nacida el 8 de Marzo de 1892. Su poesía, enriqueció la literatura de américa con su fuerte y delicada personalidad. Su poesía conquistó la atención de los entendidos y fué proclamada como: "Juana de América".
Todavía recuerdo como se emocionaba mi abuelo al leerla, antes de regalármela .......
Desde entonces, es una de mis favoritas.

Vida Garfio - Juana de Ibarbourou

Amante, no me lleves, si muero, al camposanto.
A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente
alboroto divino de alguna pajarera.
O junto a la encantada charla de alguna fuente.

A flor de tierra amante. Casi sobre la tierra
donde el Sol me caliente los huesos, y mis ojos,
alargados en tallos, suban a ver de nuevo
la lámpara salvaje de los ocasos rojos.

A flor de tierra amante. Que el tránsito sea
más breve. Yo presiento
la lucha de mi carne por volver hacia arriba,
por sentir en sus átomos la frescura del viento.

Yo sé que acaso nunca allá abajo mis manos
podrán estarse quietas,
que siempre como topos arañarán la tierra
en medio de las sombras estrujadas y prietas.

Arrójame semillas. Yo quiero que se enraícen
en la greda amarrilla de mis huesos menguados,
por la parda escalera de las raíces vivas
yo subriré a mirarte en los lirios morados!

...... como siempre, sentado en su silla, mi abuelo leía. Yo, extasiada ....lo escuchaba.

Regresé la próxima tarde. Ya se lo habían llevado ........
y no lo vi más, ni a él, ni a su libro, ni su voz ............



Thursday, January 21, 2010

Puntillismo .....

Tarde de domingo en La Grande Jatte, Seurat (1886)

Esta corriente artística, por demás interesante, me llama mucho la atención, pero creo que ....mi paciencia se pondría a prueba.
El Puntillismo, movimiento que nace hacia 1883. Es un procedimiento que consistió en pintar en base a pequeñas pinceladas a modo de manchas circulares. En otras palabras, lograr obras de arte pictórico en base a puntos, que la retina tiene a bien unir para lograr el efecto de imágenes con luces, sombras y sus matices. Ya Monet y Renoir (Impresionistas), habian hecho algo similar, pero no con puntos, utilizando el color puro sin tonalidades y a pequeñas pinceladas, yo diria que no con un toque tan "científico", como lo trata de exponer: Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, fundador del Neoimpresionismo y máximo exponente del Puntillismo, sino en una forma más ingenua y espontánea. Todo al ser observado, es mezclado por la retina. En la obra de Seurat, se pone de manifiesto su agudeza en la observación, para lograr los resultados deseados, en una técnica que encierra tal grado de complejidad, tomando en cuenta un elemento en su esencia misma, aislado e indiferente, a mi modo de ver, como sería: el punto.
Uno de sus seguidores, viene a ser Paul Signac, con quien comparte su técnica sin reservas.
La obra más significativa en esta tendencia fué: "Tarde de domingo en La Grande Jatte", Seurat, (1886). Esta obra es una muestra de gran rigurosidad, en una ejecución extremadamente laboriosa. Pretende Seurat, infundir al arte, un carácter rígido, al explicar como se pueden transmitir las emociones a través de la posición de las pinceladas y de colores específicos. A pesar de haber tenido influencia en grandes aportadores al arte, como lo fueron: Vincent Van Gogh, Matisse y otros, por ser una tendencia poco generosa con el artista, demandar de éste gran dedicación, elaboración y actitud metódica en el trabajo y al no permitir que el artista de rienda suelta a la pasión de expresar sentimientos, pronto desata polémicas y pierde seguidores. Seurat fué un gran innovador de su tiempo definitivamente, a través de su teoría de la "mezcla óptica" o Puntillismo, pero hasta sus seguidores, se manifiestan infieles ante el halo drástico y altivo que trata de dejar a un lado, la captación del instante luminoso en el que tanto trabajaron los Impresionistas.
Muere Seurat, en Marzo de 1891.
A continuación, el enlace de un párrafo, de una carta, que escribe Van Gogh a su hermano Theo, donde le habla de Seurat y su influencia en su trabajo ......(perdón, pero no lo pude encontrar en español)

Thursday, December 17, 2009

"Christmas Carol" o "Canción de Navidad"


En estos dias, cuando entraba a la librería, en una estantería muy elegante, que saluda a los visitantes, lo primero que me encontré fué : "A Christmas Carol" by Charles Dickens. Cuento de Navidad que debo admitir, toda la vida me ha fascinado. Me deleito con los personajes y por supuesto! con los dibujos, que recrean la vista a medida que leo la historia.
"A Cristmas Carol" o "Canción de Navidad", es un clàsico de la literatura infantil, el cual fué publicado en 1843. Trata de la vida de Ebenezer Scrooge, el viejo gruñón y adinerado, cuya avaricia no le permite ver las necesidades de sus semejantes a su alrededor. Scrooge, es visitado por tres fantasmas, los que representan el pasado, presente y el futuro de sus actos y sus consecuencias hoy en dia, lo que hace que Scrooge recapacite y decida compartir sus bienes con los màs necesitados y renace en él, aquel niño entusiasta y generoso que todos llevamos por dentro. De Charles Dickens, es una de las obras màs caracterizada, filmada, actuada, por generaciones, para la época de Navidad.

Charles Dickens
( 1812-1870)
Escritor inglés, su obra literaria, ademàs de estar impresa de gran dramatismo y sentimentalismo, esta cargada de gran critica social. Su trabajo se ve influenciado en parte, por su propia experiencia cuando su padre pagaba prisión y es obligado a permanecer trabajando, en condiciones deplorables, cuando apenas era un niño, ademàs de las carencias y conflictos de una sociedad, victima de la hipocresia de sus gobernantes.
Rechazó la injusticia y la división de clases sociales y se erige en mordaz crítico de la pobreza y el trabajo infantil. Se levanta a través de su escritura, por los derechos de los màs desposeidos y en su obra reivindica a los olvidados por la sociedad, especialmente a los màs pequeños. En su magistral obra : "Oliver Twist" narra los infortunios de un niño, que se atreve a soñar y a pensar en una igualdad de posibilidades y oportunidades, en el tiempo de las circunstancias que le brinda la historia.
Dickens, fué un autodidacta, tomando en cuenta que su oportunidad para estudiar fué muy escasa. Su obra, se ve grandemente influenciada, por la lectura de los grandes novelistas de la época y por la desgarradora certidumbre de la podedumbre, el sufrimiento y la miseria humana.
La fuerza de su obra, aún està presente entre nosotros. La vigencia de sus personajes, lo estremecedor y cruento de sus narraciones. Los Scrooge estàn por todas partes. Los desvalidos y olvidados por la historia, deambulan por el mundo llenos de miedo y àvidos de justicia. Los ambiciosos de poder, que olvidaron que en algún momento, hicieron una promesa y brindaron esperanzas. Pero también, los que son capaces de prodigar bondad y justicia.
Al igual que como Dickens lo denuncia con énfasis a través de toda su obra literaria, el deseo que albergamos, es la esperanza de que todos unamos esfuerzos, para una reivindicación de los derechos humanos que a tantos, les siguen siendo vulnerados.


Saturday, November 14, 2009

Beatrix Potter



(1866-1943)

Los dias estàn cada vez màs bonitos, que mejor que empezar el dia con esta belleza: "Peter Rabit". Ese tierno y algodonado personaje que salió de un emjambre de ternuras y fantasias, de la mente creadora de una mujer sensible y valiente: Beatrix Potter.
Beatrix Potter, autora y escritora britànica, de Literatura infantil. Nace el 28 de Julio, de 1866, en Kensington, Londres. La suya, fué una vida solitaria, educada por institutrices y rodeada de opulencias, con el escaso afecto de sus padres y apartada del roce social.
En su permanente contacto con la vida campestre, desarrolla una prodigiosa imaginación y creatividad, valiéndose de ese entorno que la rodea para lograr su obra. Desde tempranos años de su niñez, se dedica a estudiar y dibujar a sus mascotas (entre las cuales estaba "Peter", su conejo), las que plasmaba magistralmente en el papel.
La escritora disfrutaba visitar The Natural History Museum, y el Royal Botanic Garden, donde estudiaba las diversas clases de hongos, fósiles y la diversidad de criaturas de la naturaleza. De estos estudios, ella desarrolla varias teorías, las cuales, en su momento, no les son permitidas exponer, por el sólo hecho de ser mujer.
Se atrevió a ver la vida, a travez de la magia de la sensibilidad, y el mundo, no lo vió igual que ella. Luchó con fuerza, ante una sociedad que no era capaz de ver màs allà de sus narices, en una época oscura, en que ella reta el entorno que la rodea y enfrenta "su mundo" màgico, a una dura realidad, que limitaba al talento, en base a prejuicios y tabúes.
Su obra no sólo fueron dibujos, fué autora de sus propias historietas infantiles.
Hay muchos intentos para que su trabajo sea reconocido, sin éxito. Con firmeza y seguridad, continúa adelante, hasta que en 1902, logra publicar: "The Tale of Petter Rabbit", el cual se convierte en un éxito inmediato, siendo asi, su màs famoso personaje y una de las historias infantiles màs famosa jamàs escrita.
En adelante, adquiere independencia económica y se hace propietaria de grandes extensiones de terreno, cuyos paisajes toma, para sus historias, donde cobran vida sus personajes, a los cuales infunde alma y veía en ellos sentimientos, cuando daba rienda suelta a su imaginación.
Un amor, salía de su alma hacia la naturaleza que la rodeaba y su sensibilidad se ve reflejada en la ternura de sus historias y la hermosura de sus dibujos. La venta de Perter Rabit le permitió comprar : Hill Top Farm en The Lake District, la tierra que aprendió a amar desde su niñez, cuando era traida por sus padres a vacacionar. Alli pasa sus años de retiro, los cuales dedica, tanto al cultivo de la tierra, como a la preservación de la ecología y la belleza de la naturaleza.
Hoy en dia, en el Victoria and Albert Museum, de Londres, reposa la màs grande exposicion de el trabajo de Beatrix Potter: sus dibujos y bocetos originales, manuscritos, cartas y fotografías. La belleza de sus dibujos, se pone de manifiesto en su famoso y hermosísimo cuento: "The Tailor of Gloucester" ( 1903) .
Fué su deseo, que a su muerte, dejar en donación gran parte de sus propiedades a:The National Trust, organización dedicada a proteger y preservar tierras o edificaciones de gran belleza o importancia histórica. Amaba la naturaleza y fué su gran defensora y el regalo a la tierra que tanto amó y una de sus grandes preocupaciones fué preservarla y cuidarla, como legado a la nación, ademàs de su creación artística y literaria, para el disfrute de futuras generaciones.
Beatrix Potter està considerada, la autora de historias infantiles, mejor y màs vendida mundialmente. Escribió e ilustró un total de 28 libros, de los cuales 23, fueron publicados en miniatura y traducidos a 35 idiomas, de los cuales se han vendido màs de 100 millones de copias.
En el año 2002, se celecró el centenario de la primera publicación del clàsico: "The Tale of Peter Rabit".

Friday, October 23, 2009

Edgar Allan Poe

(Boston 1809-Baltimore 1849)

El pasado 12 de Octubre, en la ciudad de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, se celebró, como parte de la conmemoración del bicentenario de su nacimiento, un apropiado funeral que la historia le adeudaba a .... Edgar Allan Poe. Carruajes tirados por caballos, hombres con sombreros de copa, las mujeres, en sus ropajes negros, portaban velos cual viudas adoloridas para la puesta en escena. Para tan magnànimo evento, se fabricó en tamaño natural una réplica del cuerpo de Edgar Allan Poe y fué depositado en un cofre de madera, el cual fué paseado por las calles de Baltimore, para asi rendirle, un honrroso funeral, en Westminster Hall. Estaban presentes sus amigos, (actores que personificaron a sus allegados) .....todo! en honor a quien gran honor merecia.
A su muerte, en Octubre 7, de 1849, su funeral fué algo muy sencillo, el cual sólo tuvo una duración de unos pocos minutos y al cual muy poca gente acudió ....no hubo làgrimas, ni sermón, ni dolientes....
Hoy, a 160 años de su muerte, se rectifica una injusticia, hacia el gran genio, cuyo trabajo literario, ejerció gran influencia al mundo de la literatura y la poesía y a través de los años ha dado paso a inspiraciones novelísticas y cinematogràficas.
Edgar Allan Poe, genio de la poesía, maestro del horror, padre de la literatura detectivesca, genio de lo macabro, quien fué capaz en los 1840's, de exacervar los ànimos de los lectores, cuando escribia para las masas y era capaz de transformar una pequeña historia anecdótica, en una pieza de arte literario.
Hoy, yace allí, junto a su joven esposa, en el Downtown de Baltimore, quien sabe, en la calle donde fué encontrado deambulando delirante, con lo que llamaron: "una congestión cerebral".
Su casa, sirve hoy como museo para el deleite de los visitantes. De repente, al pasear por las calles de Baltimore, si cerramos los ojos, podríamos escuchar el "nunca jamàs", "nervermore..." de su famoso: "El Cuervo", "The Raven", cuando se posó en el dintel de la puerta de su cuarto, el cual según él, nunca se fué, aún sigue allí ....miràndolo.....

Dulces sueños para todos....
and a very HAPPY HALLOWEEN!!

A continuación las dos últimas estrofas de ......

El Cuervo

"!Sea esa palabra nuestra palabra de partida
pàjaro o espíritu maligno!-le grité presuntuoso.
!Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: "Nunca màs."

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pàlido busto de Palas,
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que està soñando.
Y la luz de la làmpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrà liberarse. !Nunca màs!